Por: Cristina Moreaux y José Almeida / Fotos: José Almeida Según datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) difundidos en diciembre de 2020, por la recesión y la crisis, agudizada por la pandemia y la cuarentena, volvió a escalar la pobreza en Argentina. En un año, aumentó del 40,8% al 44,2% de la población urbana: son 18 millones de pobres. Si se incluye a la población rural, hay 20 millones de pobres. De esos totales la indigencia subió del 8,9% al 10,1%: 4,1 millones indigentes urbanos o más de 4,5 millones si se incluye al sector rural. El deterioro en los hogares por el impacto que tuvo la pandemia y las medidas de aislamiento social en el empleo, sumado a la suba de los alimentos que durante todo el 2020 mostraron un sendero ascendente, fue la consecuencia irremediable. Y en ese punto aparece, en muchos barrios, la solidaridad en forma de “Ollas Populares”. Hoy conversamos con los protagonistas de algunas de ellas. Llegamos a la manza
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones