CONVERSACIÓN CON CRISTINA CURA (CENTRO DE SALUD DE B° CHALET) Y
MARÍA CLAUDIA ALBORNOZ (CENTRO DE SALUD
DE B° CHALET)
Por: Cristina Moreaux / Fotos: José Almeida
Cristina Cura es Asistente Social y a igual que María Claudia
Albornoz, Agente Comunitaria e integrante del Foro Santa Fe contra la Trata,
trabajan en el Centro de Salud de B° Chalet, y nos cuentan acerca de las
instancias que debe atravesar una
víctima de violencia de género: la 1° es la llegada a las Instituciones
Territoriales, Municipales, y la 2° es la Sub-Secretaría de Políticas de
Género, que depende de la Provincia de
Santa fe.
Ambas coinciden en la falta de articulación entre dichas instancias,
además de la falta de recursos en
los Centros de Salud para atender las urgencias, trasladar, entre otras cosas,
a la víctima, a la Comisaría de la Mujer donde debe realizar la denuncia, sin
hablar de la problemática accesibilidad a la misma.
Concluida la denuncia, la mujer debe volver en muchos casos a la
casa del denunciado, porque en la Ciudad de Santa Fe, sólo hay una casa para
hospedar a las mujeres, la Casa del Amparo, situada en B° 7 Jefes, y en la que,
por supuesto, no hay plazas.
Entienden que esta brutal realidad no se puede solucionar sin:
-Sin educación y concientización sobre perspectiva de Género, no
sólo a la sociedad sino, y
fundamentalmente, a los Jueces.
-Sin sanciones a la Policía y a los Jueces.
-Sin Políticas de Género.
-Sin mayor presupuesto. El actual presupuesto designa para cada
mujer $ 0,04, es decir menos que el valor de un caramelo. Eso es lo que vale
una mujer para el Estado.
Por esta y otras razones
debemos seguir en la lucha para erradicar la violencia contra la Mujer.
Nos despedimos de Cristina Cura y María Claudia Albornoz, agradeciendo su
atención y con la promesa de que esta charla será desarrollada en el próximo
número de la revista.