Santa Fe Protagonista en Tiempos de la Organización

HISTORIA/S Y PROTAGONISMO SANTAFESINO
Por: Alicia Talsky*

El ejercicio de conectar los tiempos, revisar imágenes, datos y estadísticas provoca un contradictorio "disfrute": a veces es sólo la posibilidad de conocer y evocar; otras, la de recuperar cierta cuota de esperanza, algo así como un apego al recuerdo que..." sirve para recuperar la confianza..." (1)

Aguada de Leonie Matthis que representa la Plaza y el Cabildo de Santa Fe
hacia mediados del siglo XIX

En tal sentido, podemos recordar los sucesivos intentos de construcción de la Nación- siempre contexto de grandes dificultades-, la organización de las provincias, las guerras civiles y los pactos, la genuina persistencia de los reclamos federales y el inicio del tiempo constitucional en 1852/53. Al mencionar cada etapa , identificamos el fuerte protagonismo de Santa Fe, como ciudad y provincia.



SANTA FE DESPUÉS DE 1852
Hasta 1850 el territorio santafesino estaba relativamente despoblado por el embate de las guerras civiles y la aplicación de políticas generalmente erráticas en la convivencia con los aborígenes. La situación de los habitantes era penosa; la fuente principal de riqueza seguía siendo la ganadería.
A partir del 53, y más aun de 1870 en adelante el cambio cuantitativo y cualitativo fue extraordinario: en medio de un modelo que generó avances, exclusiones y grandes desigualdades, Santa Fe fue escenario del Congreso Constituyente y de las Convenciones Reformadoras de 1860 y 1866, Durante el período 1852/62, en el que estuvieron separados Buenos Aires y la confederación, mantuvo su carácter de área de frontera y vanguardia tanto en la lucha como en las negociaciones.
En el aspecto económico y demográfico la provincia fue uno de los epicentros del proceso de la fundación de colonias, primero a partir de Esperanza y la región centro oeste, luego desde 1861 hacia la costa y de 1869 hacia el oeste, noroeste y al sur siguiendo las proximidades de las líneas del ferrocarril Córdoba Rosario. A partir de las Leyes de Derechos Diferenciales (1856 y 1858) Rosario llega a ser el principal puerto de la Confederación, compitiendo con el de Buenos Aires.
El surgimiento de nuevos pueblos y el crecimiento de población plantearon la necesidad de implementar mecanismos administrativos y jurídicos de ordenamiento. En el plano de la representación política, se definió un nuevo perfil de caudillo. La persistencia de los grupos de familias en la dirigencia y la adhesión a las figuras de los gobiernos nacionales se profundizaron en la política provincial después de la Batalla de Pavón. Se nuclearon en torno a los llamados Clubes Políticos: del Pueblo, Argentino, Libertad, organizándose en los períodos previos a las elecciones; en general coincidían en los comportamientos políticos y en los programas referidos a la modernización; sin embargo existen matices ideológicos divergentes que nos permiten hablar de sectores más conservadores frente a otros más "liberales".

¿CÓMO ERA LA CIUDAD DE SANTA FE EN TIEMPOS DEL CONGRESO CONSTITUYENTE?
"...Triste era en aquel tiempo el aspecto de la ciudad, tenía esa calma, esa tranquilidad, de una población de escaso comercio... algunas embarcaciones menores estaban amarradas en el puerto, y en los contornos había un movimiento de pequeño comercio, mantenido e iniciado por italianos. Carbón y leña eran los artículos de exportación". Memorias de un viejo, Vicente Quesada (2)
Fotografía tomada hacia fines del siglo XIX cuando aun estaba en pie
el Cabildo santafesino
En 1853, la ciudad- cuyo trazado después del traslado había reproducido la cuadrícula original - estaba dividida en seis cuarteles o barrios. La población alcanzaba aproximadamente los seis mil habitantes. Tal como enuncia el relato “las calles no estaban empedradas y como el piso era arenoso el sol calentaba la arena suelta, lo suficiente como para sentir el calor desagradable al atravesarlas... los arcos de las propiedades urbanas eran de tapia, la mayor parte de las casas hechas de adobe crudo y todo tenía así, un color…triste;…. por encima de estas tapias subían las ramas de los naranjos…” (3)
No era así el aspecto de la Plaza Principal y todo su entorno. Antes conocida como Plaza Mayor, luego Independencia, fue llamada del Congreso a partir de 1853 y es hoy nuestra Plaza 25 de Mayo. Allí la mayor parte de las construcciones tenían sus paredes blanqueadas. En la vereda norte estaba la iglesia Matriz (Catedral) y la residencia familiar casa recova de los Iriondo, lamentablemente demolida hacia 1966; en la vereda este la Iglesia de los jesuitas y los muros bajos del incipiente Colegio. En la esquina suroeste la Casona Diez de Andino hoy Museo Histórico Provincial y siguiendo hacia el Sur, la Iglesia de San Francisco. En la vereda sur, el edificio del Cabildo, sede de pactos significativos y de los debates constituyentes que culminaron en la Carta Magna de 1853. Más allá de las refacciones que con certeza hubiera requerido para su mantenimiento, en 1907 la piqueta modernista y las decisiones gubernamentales derribaron aquellos muros. Fue en ese solar donde se construyó la Casa de Gobierno (1914) que conocemos como Casa Gris, sede actual de las autoridades provinciales.
En cuanto al movimiento cotidiano- según comentan cronistas viajeros y visitantes y los propios constituyentes- las tardecitas santafesinas, en contraste con el silencio de las siestas, se animaban en el “centro” de la ciudad. Había riña de gallos, ciertas esquinas de boliche tipo pulpería y en algunas casas reuniones con tertulia, mate y cigarros. En las noches veraniegas, se sabía de patios con convite y baile incluido.
El “campito” y el riacho Santa Fe existentes al fondo de la actual calle 3 de Febrero eran escenarios propicios para la charla y la lavandería, pero también para baños y diversión en épocas en las que la paz, las tensiones, los conciliábulos y las comparsas se alternaban con la solemne seriedad de la organización.
1. Duby, George. Año 1000, año 2000; la huella de nuestros miedos. 1995.
2 y 3. “Memorias de un viejo: escenas de costumbres de la República argentina...” Vicente Gregorio Quesada (seudónimo Víctor Gálvez), Ediciones argentinas Solar, 1942.


* Alicia Talsky, profesora de Historia, ejerció la docencia y fue directora del Museo Histórico Provincial de Santa Fe donde trabajo 38 años. Investigó sobre temas de historia regional, socioeconómica, política y cultural. Escribió artículos de divulgación relacionados con la historia de Santa Fe, el patrimonio, los modos de pensar la memoria en la educación y en torno a la museología.

Actualmente (desde su jubilación) pudo dedicar otros tiempos a su interés primigenio, la escritura, la literatura y la poesía, asistiendo a talleres donde se comparten e intercambian producciones.