ENTREVISTA A SUS INTEGRANTES
Desde hace unos meses Florencia
Monzón, Jonatan Córdoba, Yamila Veiga, Osvaldo (Maxi) Ibarra y otros jóvenes que se van sumando, junto con el
Ingeniero Pedro Calás Blasco y la Lic. Julia Duso están llevando adelante en
los barrio de San Lorenzo, Chalet y Arenales el Proyecto GEO BÚSQUEDA. Este
proyecto tiene como objetivo construir un mapa interactivo de los barrios San
Lorenzo, Chalet y Arenales, con la finalidad de
poner en valor la identidad y la cultura de estos barrios.
Este proyecto propone como novedad, que la
construcción del mapa sea realizado por los mismos habitantes del Barrio,
específicamente jóvenes que utilicen este medio para expresar y difundir una
identidad y cultura propia del lugar al que pertenecen, desde su lenguaje, el
de las nuevas tecnologías.
“Representa el barrio”. Florencia
“Otra forma de ver los distintos barrios”. Jonatan
“Que haya más seguridad, más iluminación,
que este más limpio, muchas cosas le hacen falta al barrio, asfaltar las calles
que cuando llueve se llenan de barro, y eso no puede pasar. Que haya más
iluminación, más arreglo, eso es lo que hace falta en el barrio San Lorenzo,
Chalet, Arenales”. Maxi


Mostrado por los mismo jóvenes, por las
misma personas que viven en el barrio. Ver el barrio en lo negativo pero
también en las cosas positivas que se desconocen y que nadie las cuenta. Dar
ideas, proponer mejoras, hacer del barrio un mundo mejor.
-¿Por qué eligieron hacer este proyecto?
Pedro- Para romper con la visión negativa que hay de los barrios y poder
verlos desde adentro. Y quienes mejor para contarlo y ver que se puede mejorar
que los que viven en el barrio.

Pedro- Porque lo hacemos con mapas, porque
la idea de los mapas es una forma muy visual de ver el barrio, y usando las nuevas tecnologías es una forma de
incluir a los jóvenes. Porque para mostrar las características de un lugar en
toda su extensión no solamente es importante contar con las opiniones de sus
habitantes sino que éstos deben convertirse en parte activa. De esta manera se
preserva en la comunidad el sentido de pertenencia y territorialidad, se
asegura la relación entre la población y su ámbito construido. Cada mapa representa mucho más que la cartografía geográfica de un
determinado lugar, tiene una historia social y política,


Nuestra intención es ampliar este trabajo a otros
barrios de la ciudad para lo cual necesitamos más apoyo, porque creemos en el
valor de esta herramienta para romper con las estructuras mentales respecto a
la división de la ciudad, promocionando y reconociendo en cada espacio una oportunidad,
y generando a la vez una base de datos fidedigna que permita trazar acciones y
tomar decisiones para aprovechar las potencialidades y mejorar las necesidades
de cada barrio.

…….